![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNL9KZ6oJRgV6iPnp5_gA3dQnE9ioVPTd6ibOo7xHY6tyc9gFb82OMeE8h9ehUU2o5z50ACcXpmQ1tHCWaHD9FEHe7IV885ipW8phbVnPJ2b1A0sm2trSDhqp3ozyrru6-HsjCUO00K4Iy/s200/17.jpg)
Jaime Diaz en segundo plano, con Armando Da Col
Por error, la historieta se publicó a nombre de Saavedra, pero, si ustedes me creen, aunque traté de acercarme a su estilo para no desentonar con los episodios anteriores, es mía, mía, MÍA! El guión estaba firmado por Bobbi JG Weiss.
Tiempo después supe que las historietas se publicaban en la revista Disney Adventures, dirigida por Marv Wolfman, en manos de la Marvel por aquellos tiempos. Comenzaba una larga incursión por el universo de los personajes que Disney multiplicaba para la televisión. Los pasadores a tinta eran varios, de acuerdo a un sistema de trabajo dictado por la gran producción: cada uno pasaba a tinta varias páginas de la misma hostorieta. Mucho no se notaba el cambio, porque todos eran muy buenos: Rubén Torreiro, Raúl Barbero, Roberto Bat, Paura, Hernández... Los lapicistas-estrella eran Cosme Quartieri, Aníbal Rodríguez Uzal y los hermanos Saavedra. Todos trabajábamos bajo la supervisión de Adolfo de Urtiaga, experimentado dibujante que había creado Picho de la Federal para la revista Mundo Infantil hacía muchos años. Yo la leía de pibe, me gustaba, y ahora, tenía el gusto de compartir el trabajo y aprender de sus indicaciones... ¡Alegrías que te da la profesión!
No hay comentarios:
Publicar un comentario