miércoles, 3 de abril de 2013

1976 - Dennis Martin - revista D'Artagnan

Eran los tiempos en que la editorial Record tentaba a los dibujantes de Columba, y Lito Fernández no escapaba a este poderoso influjo. Precinto 56 (de la que dibujé varios episodios a lápiz) y otros trabajos le quitaban tiempo y decidió dejar las historietas de Dennis Martin en blanco y negro en mis manos, ya que yo también le había dibujado unos cuantos episodios a lápiz, y se dedicó sólo a los episodios en color.



¡Gracias, Rubén Ribeiro, por la tapa y datos!

 Con Robin Wood en la embajada de Paraguay, en 2011

 Karateka, paracaidista, viajero impenitente, Robin en los '70

En la esquina de Corrientes y Paraná, por los tiempos de Columba. Al fondo, mi amigo y compañero de trabajo en García Ferré,  Raúl Barbero

Ya venía dibujando Haakon por mi cuenta, conocía (y veneraba) el estilo de Lito, descendiente directo del Frank Robbins de Johnny Hazard y emparentado con la línea expresionista de Hugo Pratt, del que yo ya había adquirido un fanatismo que nunca se me pasó, por lo que me aboqué a la tarea con todo el entusiasmo. Este es el primer episodio: En la Ruta de las Caravanas (D'Artagnan Nº 375 (01/07/1976)!, donde puse todo mi empeño, llegando hasta bucear en las National Geographic en busca de la documentación apropiada:

 










 Fueron 4 episodios inolvidables en que tuve el gran gusto de ilustrar a un guionista que llenaba de magia todo lo que tocaba: Robin Wood. Por esos días lo conocí personalmente y era tal como uno se lo imaginaba, una especie de Dennis Martin un poco más bajito, pero con la misma ironía, ingenio y seducción del irlandés aventurero y letal; un creador único.

lunes, 25 de marzo de 2013

1975 - Haakon - revista El Tony

A fines de 1974 me encuentro por primera vez con Lito Fernández en un bar de la avenida 9 de Julio, a media cuadra de las oficinas de la editorial Record. Con él estaba el que sería un gran amigo de toda la vida: Silvestre Szilagyi. A raiz de ese encuentro, empecé enseguida a trabajar con Lito. Una colaboración que duraría casi dos años y fue la verdadera escuela en la que aprendí la técnica de la historieta, al lado de un MAESTRO con todas las letras, excelente persona y del que me precio, todavía ahora, de contar con su amistad inclaudicable.


¡Gracias, Rubén Ribeiro, por la tapa y datos!

 La imagen que yo teníia de Lito Fernández antes de conocerlo, tal como lo "escrachaba" la revista Turay, a mediados de 1974
 
 Con Lito en 2012, el mismo respeto, el mismo afecto.

Allá iba yo todas las mañanas en el tren que salía de Retiro, me bajaba en Belgrano y llegaba a la esquina de la calle Zapiola en que todavía se levanta una pintoresca mansión de otrora, devenida en hotel o pensión. Allí tenía su refugio Lito, junto a Cecilia, su esposa. Siempre me hicieron sentir como uno más de la familia. Hasta compartíamos almuerzos. Para alguien como yo, que venía del interior y no conocía mucha gente en la capital, fue una muestra de generosidad que me hizo mucho bien y que siempre agradeceré.


Lito venía dibujando un personaje escrito nada menos que por Héctor G. Oesterheld: Haakon, cuyos dibujos a lápiz hacía Szilagyi desde el comienzo. En determinado momento deciden dejar la serie. Y tras la mediación de Lito con el jefe de arte de Columba, Presa, Haakon cayó en mis manos. Esta es la primera historieta que dibujé completamente para la revista El Tony (El Tony Supercolor Nº 3, publicada el 2 de Marzo de 1976).

Todo se iba dando tan naturalmente que yo no terminaba de asumir el privilegio que significaba tener un guión del creador de El Eternauta en mis manos. Ya había pasado a tinta fondos, ya le había dibujado otras historietas a lápiz para Lito, pero ahora tenía la posibilidad de interpretar por mí mismo uno de esos preciados guiones. En la pieza del hotel en que yo vivía, en las horas libres que me dejaba el trabajo diario con Lito, surgió el primero de una serie de varios episodios del rubio personaje. Hice todo lo que pude, claro.

lunes, 18 de marzo de 2013

1974 - Canción Para la Libertad - Columba

Durante 1974 redoblé mis esfuerzos para publicar en la editorial Columba. llevaba muestras de acuerdo a lo que el jefe de arte, Antonio Presa, me pedía, sin lograr dar en el clavo. Finalmente (¿septiembre, octubre...?), Presa me avisa que un dibujante, Julio César Medrano, más conocido como Chiche, a quien yo conocía y admiraba por su seudónimo John Lawrence, necesitaba un ayudante, y allá fui. Trabajé unos tres meses con él y ahí, en su estudio de la calle Perú al 500, pude conoce la "cocina" de la historieta, con un profesional que había tenido amplia experiencia en la historieta bélica, por sus años de trabajo para Inglaterra. Aprendí mucho,

La entrada al estudio del belicoso Chiche Medrano, en uno de los pisos superiores. 

Con la experiencia adquirida en pocos pero intensos meses, llegó el momento en que Columba decidió confiarme un guión. ¡El primero! He aquí el resultado, publicado en 1975 ( 22/05/1975), pero dibujado lenta y minuciosamente a fines del '74, en los escasos momentos en que no estaba cumpliendo mi horario en García Ferré o ayudando al Chiche en sus trabajos para Record , Columba, Fleetway o la DC. Por supuesto, de acuerdo a lo acostumbrado por Columba, el, estilo estaba tomado de mi empleador, con la anuencia de él mismo, que llegó a decirme, entusiasmado: "¡Cópieme, Massaroli, pero cópieme bien, así les hago juicio...!"

Otro sueño cumplido: ¡estaba en Columba! Tenía 22 años...
















 

El guión era de Henry Moseley, evidente seudónimo de algún guionista al que no llegué a conocer. Lamentablemente no conservo la revista completa, por lo que no recordaba en qué revista había salido, hasta que el amigo Rubén Ribeiro me facilitó los datos y la tapa, por lo que ahora compruebo que fue en una D'Artagnan, así que... ¡Muchas gracias, Rubén!

lunes, 11 de marzo de 2013

1973 - revista La Mujer del Pasado - Mopasa

1973 fue un año decisivo en mi carrera, no sólo por haber ingresado en la editorial García Ferré, sino porque apenas unos meses después, en octubre, pude publicar mi primera historieta: La Mujer del Pasado, en la revista  Más Allá del Terror, que dirigía el Turco José Alegre, pintoresco personaje del submundo de la historieta, a cuya legendaria editorial, Mopasa, íbamos a recalar todos aquellos que éramos rechazados por Columba, para foguearnos y volver más adelante. Una gran misión la de Alegre, después de todo, compensada con las endémicas dificultades para poder cobrarle. En aquel número 13 de la revista, publicaron también Mario Morhain y Furlino.


Nunca más supe nada del guionista, José Manuel Fuentes Font, a quien tampoco conocí en mis escasas visitas a la editorial, ubicada en una oscura oficina de la calle Bolívar al 500. A quien sí volví a ver más adelante, en diversas cirscunstancias, fue a Miguel Prystupa, quien era una especie de socio, factótum o jefe de arte del enigmático Turco.



Imbuído de las enseñanzas de Borisoff y Pereyra en el IDA, más mis nocturnos estudios de los libros de Loomis, no pude menos que, al tener la oportunidad de dibujar mi primer historieta para publicar, empecinarme en ser mi propio modelo. Muchas de las poses que adopta el personaje fueron dibujadas del natural, frente a un espejo. La campera, tras algunas reformas en los '80... ¡todavía la tengo! Sí, la quiero mucho, uno no se desprende de ciertas cosas tan cargadas de recuerdos. Una o dos veces cada invierno, ¡todavía me la pongo! Ya no viene cuerina de esa calidad... El personaje del cartero soy yo mismo, como me veía en aquellos tiempos. Los dos chicos que pasan por la calle eran mis primitos de Ramallo: Roberto y María Rosa. Así inauguré la inveterada costumbre de dibujar amigos y conocidos cada vez que el guión me lo sugiere, que nunca dejé de practicar.

El Hotel Unión, donde vivía por aaquellos años

Por supuesto, cuando salió la revista compré media docena de ejemplares para repartir entre amigos y parientes. El orgullo que sentía aquel joven de 21 años, se puede medir por el tamaño de la firma. El tiempo me iría enseñando la moderación y la modestia, pero todavía faltaban algunos golpes para eso.