Mostrando entradas con la etiqueta Spadari. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spadari. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2013

1994 - Rescue Rangers - Disney Adventures - Mickey Mistery

Otro año totalmente Disney, no sólo en  en Producciones Jaime Díaz.

Dibujé dos largas historietas más de Mickey Mistery, de apenas 94 páginas cada una, para Egmont de Dinamarca, por medio del estudio de Jaime Díaz. Fueron las últimas y lamentablemente, jamás las vi publicadas. En los ratos libres, algún guión de Bonkers, Goof Troop o Darkwing Duck, y como si fuera poco, libros de la colección Look and Find para ilustrar: Aladdin, Gargoyles, Bugs Bunny...

 Aladdin - Look and Find

Una vez al mes, continuaba dibujando algún guión para Alemania, siempre con la intermediación de César Spadari. Así fue como un día me encuentro allí con Carlos Valenti, pasador a tinta de las historietas de Jaime Díaz para Disney, y me entero que varios de mis compañeros están trabajando allí ¡y a mejor precio! No tardé en conseguir un guión, ¡nada menos que del Pato Donald (Paperino), sobrinitos y Tío Patilludo (Zio Paperone) incluídos! Fueron 36 páginas de pura acción, para  editores italianos. El pasado a tinta estuvo a cargo de Rubén Torreiro, entintador estrella de Jaime, a quien conocí allí mismo en aquél cálido estudio de El Palomar, y con el cual continuaríamos trabajando intermitentemente hasta el presente.

 Con Torreiro, en mi estudio, 2011

Mientras tanto, me seguían llegando las revistas de Estados Unidos donde podía ver publicadas mis historietas, tal vez dibujadas uno o dos años antes, como esta de las viejas y queridas ardillitas Chip'n Dale, modernizadas y convertidas en una especie de Indiana Jones chiquitos y peludos: los Rescue Rangers. El guión era de Chris Webber y Karen Willson.

















¡Último momento:  recientemente aparecieron datos sobre los trabajos que hice para la serie Mickey Mistery!. Los dos últimos fueron:

The Lost City Of Duckburg, (La Ciudad Perdida de Patolandia), con guión de Spectrum Associates, (Publicación griega)...



...y The Balance Of Power (El Equilibrio del Poder), con guión de Kurt Behnke. (Publicación noruega)

lunes, 1 de julio de 2013

1989, Gespenster Geschichten, cuando empecé a colaborar con Bastei-Verlag, Alemania

Este fue un año con menos actividad en el estudio de Jaime Díaz, de modo que tuve más tiempo para dedicar a la historieta. Seguía dibujando un episodio por mes de Encuentros Cercanos para Columba, pero no me bastaba. Sabía que César Spadari, mi antiguo agente cuando trabajé para la Thomson, estaba trayendo trabajo para Alemania (hacía un tiempo le había dibujado algunas historietas a lápiz a Alfredo Faluggi con ese destino) y allá fui.












 Participando de una muestra en el Colegio pradere de San Fernando, organizada por Rubén Meriggi: ...?, Peni, Miguel Rep, Massaroli y Alberto Caliva

Muchas de las historias, como ésta, tenían guión de Hajo Bruer, a quien, por supuesto, nunca conocí en persona. Tras algunas muestras, comencé una larga serie de historietas para la revista Gespenster Geschichten, de la editorial Bastei Verlag, en Alemania. Esto significaba viajar una o dos veces al mes hasta El Palomar donde estaba el estudio de César, recibir el guión traducido del alemán nada menos que por Leonardo Wadel, encontrarme con colegas como D'Adderio, Garijo, Segura y otros, y poder "despuntar el vicio" dibujando extrañas historietas de terror para niños; tan extrañas que no debían tener masas negras. ¿Cómo aterrorizar sin usar la querida tinta china a la Perla?... ¡Fue todo un desafío!



 

 


Este trabajo, que se prolongó durante unos siete años, me dejó muchos gratos recuerdos. Compartir viajes  en tren desde El Palomar hasta Villa del Parque con Wadel, por ejemplo, un personaje fuera de serie con una charla y una cultura fascinantes. Las charlas con César y su amigo Alberto Salinas, que siempre dejaban algún conocimiento nuevo. Recorrer una y otra vez las arboladas calles de El Palomar, un barrio verde y tranquilo donde me daban ganas de irme a vivir, algún encuentro casual con Lito Fernández en la estación, en fin... los marcos alemanes se fueron hace tiempo, pero los lindos recuerdos quedan... para siempre.